Construcción palacial que ocupa el lado más largo de la plaza Aliaga. Está situada en esquina y tiene tres plantas de sillería y mampostería de gran calidad.
En la planta baja aparece la portada con un arco de medio punto con grandes dovelas; en la planta principal se abren cuatro ventanas de alféizar moldurado, entre los cuales hay un reloj de sol que funciona perfectamente y la planta superior es una galería de arcos de medio punto.
Finalmente, presenta un doble alero de madera decorada.
Es muy similar a la casa Castellot, que se encuentra en la misma plaza.
Procedía esta familia de la casa de Híjar. En 1461 la villa de Aliaga fue transferida del dominio de los Sanjuanistas a la casa de Híjar, en la persona de don Juan Fernández de Híjar. Desde entonces debió tomar por apellido Aliaga, como señores de esta villa. Fernando el Católico les dio el título de Duques de Aliaga. Alcanzaron gran preponderancia en estas tierras: tuvieron domicilio en Mosqueruela y levantaron suntuosas moradas en Mirambel e Iglesuela. Al tiempo de establecerse en Mirambel poseían hasta 36 masías en los términos de Mosqueruela, Cantavieja, Tronchón, La Cuba (Mas de Moragues) y Mirambel.
El ducado de Aliaga es un título nobiliario español, creado el 10 de octubre de 1487 por Fernando II ” El Católico” de Aragón a favor de Juan Fernández de Híjar y Cabrera, por elevación a ducado del condado de Aliaga, que a él mismo le había concedido el 31 de diciembre de 1461, su padre el rey Juan II de Aragón. En la actualidad el Ducado Aliga es uno de los títulos nobiliarios mas importantes que tiene Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart (hijo mayor de la Duquesa de Alba).
Una de las joyas del Maestrazgo, en la provincia de Teruel, es el pueblo medieval de Mirambel, cuyo conjunto arquitectónico recibió años atrás el “Premio Europa Nostra”Las calles y plazuelas de Mirambel constituyen un conjunto verdaderamente armónico. De tanto en tanto, surgen palacios y casonas señoriales como las de la plaza Aliaga, con su buena sillería y su altura de tres plantas, en la superior de las cuales se abren las tradicionales galerías con arcos de medio punto.
Más allá del núcleo urbano de Mirambel se encuentra el Mas Fortificado, siglos XIV-XV, un conjunto de edificaciones en el campo de restauración. Su casco histórico está declarado Bien de Interés Cultural.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |